TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE UNA EMULSIÓN ACUOSA DE ÁCIDO PALMÍTICO EMPLEANDO UN ELECTRODO DE FIELTRO GRAFÍTICO MODIFICADO CON HIERRO
Resumen
En el presente estudio proponemos el uso de ánodos de fieltro grafítico recubiertos con hierro para controlar electroquímicamente la cantidad del agente coagulante, en forma del par Fe(II)/Fe(III), que se introduce en la fase acuosa. Al mismo tiempo, este par ayuda a catalizar el proceso electro-Fenton mientras que H2O2 es generado catódicamente. Aquí se reportan las condiciones para modificar catódicamente la superficie del fieltro grafítico, así como su caracterización mediante microscopía SEM-EDS y difracción por rayos X (DRX). Luego se emplea este material como ánodo que actúa como fuente del par Fe(II)/Fe(III), en tanto que un fieltro sin modificar actúa como cátodo generador de H2O2. Bajo estas condiciones, mediante permanganometría, se cuantifica el contenido de H2O2 producido en función del tiempo. Por último, el fieltro grafítico fue aplicado en el tratamiento electroquímico de emulsiones sintéticas de ácido palmítico estabilizadas en medio acuoso, aplicando densidades de corriente en el rango de 5 - 20 mA/cm2, logrando reducir significativamente los niveles de demanda química de oxígeno (DQO) y de turbidez nefelométrica (NTU) en casi 75 % y 90 %, respectivamente, en unos 30 minutos.
Descargas
Derechos de autor 2019 Sociedad Química del Perú

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Revista Arbitrada
Derechos reservados: Prohibido el uso total o parcial del material de esta revista sin indicar la fuente de origen.
Nota: Las referencias comerciales que aparecen en los trabajos no constituyen una recomendación de la
Sociedad Química del Perú