EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ALGINATO DE SODIO DE LA MACROALGA Macrocystis pyrifera
Resumen
En el presente trabajo se propuso un proceso de extracción de alginato de sodio, el cual fue obtenido a partir de la macroalga parda Macrocystis pyrifera recolectada en La Punta- Callao. El proceso de extracción presentó un rendimiento del 12 % y el alginato obtenido fue caracterizado mediante las técnicas de IR-TF y RMN 13C en estado sólido, el cual fue comparado con un alginato comercial. Se ha llevado a cabo la evaluación de la presencia de bloques manurónicos y gulurónicos IR-TF, mediante el uso de la 2da derivada obteniendo señales características a 894 cm-1 para C1-H α–L–gulurónico del alginato extraído de la macroalga Macrocystis pyrifera (AlgM) y a 885 cm-1 para la región anomérica C1-H del β–D– manurónico para el alginato comercial de Sigma Aldrich (AlgC). Asimismo, se asignaron señales características para el espectro del alga a 902 cm-1 y a 812 cm-1 correspondiente a vibraciones de los bloques α–L–gulurónico. Mediante 13C RMN en estado sólido se obtuvo un pico característico a 102,4 ppm para AlgM asociado al carbono anomérico C1-H α–L– gulurónico, mientras que en AlgC se visualizaron dos picos a 101,8 ppm y a 99,8 ppm asignados a C1-H α–L–gulurónico y C1-H β–D–manurónico, respectivamente, indicando así la presencia tanto de bloques G y bloques M en el alginato comercial.
Descargas
Derechos de autor 2020 Sociedad Química del Perú

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Revista Arbitrada
Derechos reservados: Prohibido el uso total o parcial del material de esta revista sin indicar la fuente de origen.
Nota: Las referencias comerciales que aparecen en los trabajos no constituyen una recomendación de la
Sociedad Química del Perú