GESTIÓN AMBIENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA ANALÍTICA
Resumen
El objetivo del presente artículo es generar reflexión respecto al compromiso docente de actualizarse en la problemática ambiental e introducir la asignatura Educación Ambiental en el desarrollo de los principales contenidos teóricos y prácticos de los cursos de la Escuela Profesional de Química en la formación de futuros profesionales quienes, además de dominar la ciencia, dentro de su campo y rango de acción, profundicen con el suficiente rigor, el compromiso con el ambiente, además de minimizar las emisiones nocivas que sus actividades generan, para contribuir al desarrollo sostenible. Una forma de incluir los principios de la Educación Ambiental, es mediante la realización de una gestión participativa en las prácticas de laboratorio, en base al principio de reducción en la fuente que, además de ayudar en la preservación ambiental, puede generar beneficios económicos como la disminución del consumo de reactivos del orden del 33,33 al 80 %. Asimismo, en el orden formativo, propicia el ejercicio del pensamiento crítico del estudiante y, motiva su participación activa como ciudadano en cuanto a los problemas ambientales, que no sólo son exclusivos al campo de la tecnología, además, tienen el encargo social de formar valores, actitudes y conductas que influyan en las personas y grupos de su entorno.
Descargas
Derechos de autor 2020 Sociedad Química del Perú

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Revista Arbitrada
Derechos reservados: Prohibido el uso total o parcial del material de esta revista sin indicar la fuente de origen.
Nota: Las referencias comerciales que aparecen en los trabajos no constituyen una recomendación de la
Sociedad Química del Perú