DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE CARBÓN NEGRO EN PM2.5 MUESTREADO EN UNA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA, PERÚ

  • Rafael Zafra Saavedra
  • José H. Inoue
  • Lizeth Najarro Méndez
  • Hanns Gómez Muñoz
  • Jhojan P. Rojas Quincho
  • Patricia Bedregal Salas
Palabras clave: carbón negro, PM2.5, BC, material particulado, contaminación del aire

Resumen

El carbón negro (BC por sus siglas en inglés) puede ser emitido a la atmósfera por la combustión incompleta de combustibles fósiles y la quema de biomasa. Su cuantificación es de vital importancia debido a los efectos en la salud de los seres vivos y el cambio climático. Setenta y cinco (75) muestras de material particulado con diámetro menor a 2.5 micras (PM2.5) fueron recolectadas con un muestreador de flujo másico de alto
volumen, en la estación ubicada en el distrito de Jesús María (Lat. 12°04’14.5”, Long. 77°02’35.5”, Alt. 133 m.s.n.m) de Lima Metropolitana. La determinación de las concentraciones de carbón negro (BC) se realizó utilizando un instrumento de absorción de longitud de onda múltiple (MABI, por sus siglas en inglés). Los resultados obtenidos del PM2.5 mostraron que la calidad del aire no es buena si se consideran las directrices recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 15 μg/m³, como promedio de 24 horas, mientras que el 96% de los datos si cumplieron con los Estándares de Calidad Ambiental para el Perú de 50 μg/m³. Se obtuvo una concentración promedio de BC de 0.74 μg/m³, con un resultado máximo de 1.55 μg/m³ y mínimo de 0.45 μg/m³ proveniente del denso tráfico vehicular de la zona, considerando que durante los fines de semana se manifiesta una significativa disminución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rafael Zafra Saavedra

Facultad de Química, Universidad Nacional Federico Villarreal, Jr. Chepén 290, El Agustino, Lima,
Perú.

José H. Inoue

Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
del Perú.

Lizeth Najarro Méndez

Facultad de Química, Universidad Nacional Federico Villarreal.

Hanns Gómez Muñoz

Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
del Perú

Jhojan P. Rojas Quincho

Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
del Perú

Patricia Bedregal Salas

Laboratorio de Técnicas Analíticas, Dirección de Investigación y Desarrollo, Instituto Peruano de Energía
Nuclear

Publicado
2024-10-17